Pruebas en el embarazo
Nada más conocer tu estado, tu ginecólogo pondrá en marcha el protocolo de pruebas para el seguimiento prenatal de tu salud y la del tu bebé. Descúbrelas con todo detalle: primer trimestre, segundo trimestre, tercer trimestre, pruebas asociadas al sexo de tu bebé....

¿Son los miomas un problema para el embarazo?
Generalmente, no provocan síntomas ni requieren tratamiento. Pero, si tienes un mioma y estás o quieres estar embarazada, tu ginecólogo controlará su evolución de cerca para evitar complicaciones.

Cómo tratar la dermatitis en el embarazo
Los cambios propios de la gestación y los cambios bruscos de temperatura puede empeorar los síntomas de la dermatitis. Mantener la piel hidratada te ayudará a aliviarlos.

4 alteraciones de la placenta y su tratamiento
La placenta es el ‘puente’ entre la mamá y el bebé. Por eso, cualquier alteración en este órgano puede poner en riesgo el embarazo; un peligro que, afortunadamente, se puede minimizar con un riguroso control médico y mayores cuidados. Estas son las cuatro más frecuentes.

Los tipos de placenta previa
En la mayoría de los embarazos la placenta se sitúa en la parte alta del útero, evoluciona sin problemas y no se desprende de allí hasta después del parto. Pero, ¿qué ocurre cuando se inserta en la parte baja o se desprende antes de tiempo?

El acortamiento del cuello uterino
Un cuello del útero más corto de lo habitual puede favorecer el parto prematuro. Tomando ciertas medidas el riesgo se reduce enormemente.

Por qué se producen los abortos
Pocas semanas atrás, el test de embarazo te confirmaba la noticia de tu vida: vas a tener un bebé. Como futura mamá que eres, te has empezado a cuidar. Y de repente, ocurre lo que más temes: estás manchando. ¿Será un aborto?

Cómo evitar la toxoplasmosis en el embarazo
La toxoplasmosis es una enfermedad poco frecuente en el embarazo, apenas perceptible para la mujer pero que puede tener graves consecuencias sobre la salud del feto. Unas sencillas medidas la mantendrán alejada.

Infecciones de orina en el embarazo
Son más frecuentes en las mujeres y especialmente durante el embarazo, pero gracias a la prevención y la higiene, las infecciones urinarias no te causarán problemas.

¿Por qué un cultivo vaginal al final del embarazo?
Durante nueve meses, el bebé ha vivido en un medio estéril. En su viaje hacia el exterior, puede encontrarse con una bacteria peligrosa para su salud. Se llama estreptococo del grupo B y se puede detectar realizando un cultivo de secreciones vaginales.

Tener un útero irritable provoca muchas contracciones
Cada poco sientes cómo tu tripa se pone dura y te molesta. Posiblemente tengas el útero irritable y por eso tienes tantas contracciones. Para comprobarlo, tu ginecólogo tendrá que someterte a una ecografía.

Las pruebas del primer trimestre
Una vez confirmado tu embarazo, el ginecólogo te someterá a una serie de pruebas. Atenta a las fechas. Es importante respetarlas para emitir un diagnóstico a su debido tiempo.

Las pruebas del tercer trimestre
En estos meses, se seguirá controlando el estado de salud de la madre y de su hijo a través de varias pruebas. Durante las últimas semanas, las visitas al ginecólogo se harán más frecuentes.
Las 4 medidas que previenen malformaciones en el bebé
Los 4 aspectos básicos que debes cuidar antes y durante el embarazo para alejar el riesgo de malformaciones en el bebé.

El control de la tiroides antes y durante el embarazo
Una glándula de apenas 50 gramos controla tu fertilidad e influye en la buena marcha de tu embarazo y el correcto desarrollo del bebé. Según datos de la Federación Internacional de Tiroides, hay 300 millones de pacientes diagnosticados de problemas tiroideos, pero la OMS estima que en al menos ocho billones de personas no trabaja correctamente. Descubre cómo funciona y cómo detectar los síntomas de que algo no va bien.
El embarazo a partir de los 35 años
Se dice que a partir de los 35 años el embarazo entraña mayores riesgos. Se trata de una 'verdad a medias'. La edad en sí misma no es un problema, pero a partir de esta edad es normal que empiecen a hacer acto de presencia trastornos que repercuten en el bienestar del feto.

El triple screening, una prueba importante del primer trimestre
El triple screening es una prueba fundamental para la detección temprana de cromosomopatías. Gracias a su capacidad de predicción y su fiabilidad, evita muchas amniocentesis innecesarias. Conocerás los resultados tan pronto como en la semana 13 de la gestación.

8 preguntas sobre la ecografía y el diagnóstico prenatal
La ecografía se ha convertido en una herramienta de primer orden para controlar la salud del feto durante el embarazo. Te contamos cómo prepararte para ella.

Qué es y cómo tratar la diabetes gestacional
La diabetes gestacional es uno de los trastornos más frecuentes del embarazo que se detecta fácilmente y puede tratarse con dieta, ejercicio y, en algunos casos, la administración de insulina para evitar complicaciones en la madre y el bebé.

Las pruebas del segundo trimestre
Alejado el riesgo de aborto, tu embarazo ha alcanzado su velocidad de crucero. Aun así, algunas pruebas de este trimestre son fundamentales para asegurarse de que tu bebé goza de buena salud.
Los test genéticos prenatales no invasivos reducen las amniocentesis
Un sencillo análisis de sangre permite hoy detectar anomalías cromosómicas fetales. Su creciente implantación está permitiendo reducir el número de amniocentesis.

La incompatibilidad de Rh en el embarazo
La incompatibilidad de Rh se da cuando una mujer Rh negativo gesta en su útero un bebé con Rh positivo. Es un trastorno fácilmente detectable gracias al test de Coombs y que hoy se trata sin problema alguno.

Qué medicamentos pueden tomarse en el embarazo
Aunque tiende a pensarse que el uso de medicamentos durante el embarazo está totalmente contraindicado, no siempre es así. Todo depende de lo que necesitemos tomar, del momento de la gestación en que te encuentres y de los perjuicios que administrarlos o no puede tener para ti y tu bebé. Analizamos los de uso más común.

Las 10 pruebas más importantes en el embarazo
El test del embarazo es la primera prueba de una larga lista hasta que nazca el bebé. No te saltes ninguna, todas son importantes para asegurar el buen desarrollo de tu hijo y controlar la salud de ambos.

Las vacunas recomendadas en el embarazo
El uso de vacunas durante el embarazo no está totalmente contraindicado. Todo depende del tipo de vacuna y del momento de la gestación. Repasamos cuáles conviene que te pongas antes de quedarte en estado para proteger tu salud y la de tu pequeño.
Volver a Embarazo, síntomas y pruebas. Embarazo semana a semana