Parto normal
Reconoce las etapas del parto y descubre qué hacer si rompes aguas o cómo aliviar las molestias del tacto vaginal. También te informamos sobre las posturas que facilitan la dilatación o los métodos naturales para provocar un parto que se retrasa.

El parto inducido paso a paso
Es posible que hayas oído que los partos inducidos son más largos y dolorosos. No saque conclusiones antes de tiempo y toma nota de las fases por las que pasarás en un parto de este tipo.

Romper aguas y la marcha del parto
Romper aguas es una de las señales que te indicarán que el gran momento se acerca. Del cómo y cuándo empiezas a perder las aguas dependerá la marcha a seguir. Te aclaramos las 7 dudas más frecuentes sobre esta etapa inicial del parto.

El tacto vaginal
El tacto vaginal consiste en examinar con los dedos índice y corazón las estructuras pélvicas a través de las paredes de la vagina. Algo que, muy probablemente, ya te suena de tus anteriores visitas al ginecólogo.

6 técnicas para controlar el dolor del parto sin epidural
Dar a luz sin epidural no significa hacerlo con dolor. Existen otras alternativas a los medicamentos que alivian y relajan a las futuras mamás en el momento del parto. Te explicamos cuáles son.

La oxitocina en el parto
¿Qué es la oxitocina? ¿Cómo actúa durante el parto? ¿Cuándo hay que administrar oxitocina a la parturienta? Aquí tienes la respuesta a estas y otras preguntas sobre esta hormona tan importante en el parto.

5 causas para inducir un parto
Aunque lo normal es que el parto se inicie de manera espontánea en algunos casos tu médico puede recomendarte provocarlo de manera artificial. Éstos son los motivos que pueden llevar al especialista a tomar esta decisión.

La maniobra de Kristeller en el parto
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la desaconseja y está prohibida en países como Inglaterra. Sin embargo, la maniobra de Kristeller se sigue practicando en muchos paritorios. Veamos en qué consiste, los riesgos que conlleva y cómo evitarla.

3 métodos naturales que ayudan a desencadenar el parto
Estos pequeños trucos pueden ayudar a acelerar la puesta en marcha del parto. Para ello, es importante que estés en la fase preliminar al inicio de la dilatación.

4 posturas para dar a luz, sus pros y sus contras
Tumbada en una cama. Esa es la postura habitual para dar a luz pero no es la única disponible. En la maternidad las parturientas pueden adoptar algunas posturas más.

La 'walking epidural' o epidural ambulante
La walking epidural o epidural ambulante supone una mejora sobre la anestesia tradicional y te permitirá vivir intensamente el parto sin notar dolores.

Cómo transcurre un parto normal
El parto es una bonita historia que se desarrolla en 3 actos: dilatación, expulsión y alumbramiento. El epílogo de la obra: el precioso bebé con el que tanto has soñado por fin en tus brazos. Descubre qué pasará y lo que se espera de ti en cada una de estas etapas.

Ojo con los desgarros en el segundo parto
Si durante tu primer parto tuvieron que practicarte una episiotomía, podrías padecer un desgarro en el segundo alumbramiento. La información que recibas de tu ginecólogo es fundamental.

3 métodos para inducir el parto sin oxitocina
En ciertas circunstancias, no queda más remedio que poner punto final al embarazo sin esperar a su desenlace natural. Existen varios métodos para la inducción de un parto. El más conocido es el uso de oxitocina. Pero se pueden recurrir a otros más blandos que conviene que los padres conozcan.

Pros y contras del parto con epidural
En el 90% de los partos que se asisten en España se utiliza algún tipo de anestesia. Y, sin lugar a dudas, la más habitual es la epidural, que es la que más beneficios y menos inconvenientes presenta.

4 preguntas que no te atreves a formular sobre el parto
En tus contactos con tu matrona, no temas debatir con ella tus preocupaciones más íntimas en cuanto al parto. Por ejemplo, las siguientes cuestiones.

Los nacimientos descienden casi un 30% en diez años
Los nacimientos siguen cayendo en España. Las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística señalan un descenso en la tasa de natalidad de un 30%, con una edad media de 31 años para ser madres y una caída también de los hijos por mujer.

Cómo se controla el bienestar del bebé en el parto
El parto es un momento delicado para el gran protagonista del parto: el bebé. El equipo médico estará muy atento para controlar su bienestar en todo momento. Para ello, cuenta con varios instrumentos. El cardiotocógrafo, el pulsiómetro y el stan.

La misión del padre en cada etapa del parto
Ayudarás a tu pareja a sentirse tranquila y confiada y recibirás como se merece a tu hijo. Pero estar presente en ese momento tiene mucha más importancia que vivir esa gran ilusión primera. Supone cargar de una intensidad inigualable el punto de partida de tu amor como padre.

6 consejos a olvidar sobre el parto
Muchas creencias erróneas están tan enraizadas en la sabiduría popular que es difícil contradecirlas. A pesar de ello, intentaremos ayudarte a superar algunos miedos.

Autohipnosis para no sentir dolor en el parto
Dar a luz sin sufrir y ser plenamente consciente de cada instante del nacimiento de tu hijo es posible con el poder de tu mente. La autohipnosis es una anestesia natural, sin efectos secundarios y que funciona.