Las horas que duermen los niños de 0 a 6 años
Datos para entender el sueño infantl
Te indicamos el tiempo que suelen dormir los niños desde recién nacidos a los 6 años. Son datos orientativos ya que no todos los niños tienen las mismas necesidades de sueño. Pero te puede ayudar a evaluar un posible problema de sueño en tu hijo.

Si bien las necesidades de sueño varían mucho de un niño a otro, existen datos estadísticos que no ayuden a evaluar el descanso de nuestro hijo.
A lo largo de la primera infancia, el sueño de los niños se organiza y evoluciona en término medio de la siguiente manera:
Al nacer: unas 18 horas sin distinguir el sueño nocturno del diurno.
3 a 6 meses: 10 a 15 horas, el 30% en pequeñas siestas durante el día y el resto, de noche con varios despertares.
6 a 9 meses: 11 a 14 horas, el 25% en dos o tres siestas por la mañana y tarde, el resto de noche con varios despertares.
10 a 36 meses: 9,5 a 12 horas, el 15% en dos siestas y más tarde en una. El 85% restante, de noche. Por la noche, no es raro que se despierte en cortos espacios de tiempo una o varias veces.
3 a 4 años: 8 a 12h. No siempre duerme la siesta. Por la noche, son posibles varios despertares.
4-6 años: 8 a 11h, sin siesta diurna. El niño deja de despertarse por la noche tan a menudo.
A tener en cuenta:
* Estos son datos estadísticos que sirven como orientación, no como pauta. Hay niños más dormilones que otros, como los hay más vespertinos o matutinos.
* Algunos bebés duermen siestas de 90 minutos. Para otros, 20 minutos son suficientes.
* Para un bebé de 5 meses, dormir toda la noche es hacerlo seguido unas 5 horas, nunca las 8 de un adulto.
* Todos los niños se despiertan por la noche. Los adultos, también. Mientras nosotros no nos acordamos a la mañana siguiente, a ellos les suele costar volver a conciliar el sueño cada vez que se despiertan y pueden pedirnos ayuda.
Esta característica del sueño infantil desaparece con el tiempo. Lo importante es que tu hijo duerma lo que necesita. Lo sabrás por su estado de ánimo y su ritmo de crecimiento.
Fuente: Dormir sin lágrimas. Editorial La esfera de los libros.