El niño de 4 a 6 años
El niño entre 4 y 6 años vive en un mundo de fantasía. Es muy curioso y pregunta por todo, incluso por los orígenes de la vida. Es también la edad del complejo de Edipo.

Trucos para aprender a montar en bici
Montar en bici una de las actividades más divertidas y saludables. Enseña a tu hijo cómo dar sus primeras pedaladas con la seguridad y confianza necesarias para que disfrute al máximo.

Stop a la adicción de los niños a las pantallas
Cada vez son más las voces que se elevan en contra del uso abusivo de las pantallas en la infancia. Los que más saben sobre sus consecuencias, sus propios creadores, resguardan a sus hijos de ellas. Y es que las consecuencias pueden hipotecar su futuro.

Principales problemas de lenguaje en los niños
Tartamudez, dislalia, disfonía... Son varios los problemas del habla que pueden afectar a los niños. La buena noticia es que casi todos son trastornos leves que se solucionan con ayuda de los papás y, en algunos casos, de un logopeda. Te contamos cuáles son los más frecuentes y sus síntomas.

Test para averiguar la edad mental del niño
Con este sencillo test, puedes averiguar la edad mental de tu hijo y su sentido de la observación.

Qué hacer si el niño vuelve a mojar la cama
¿Qué hacer si después de dormir sin pañal, tu hijo vuelve a mojar la cama? Te explicamos cómo debes actuar ante estos escapes de pis tan desconcertantes.

El niño pronuncia mal. ¿Tiene dislalia?
A partir de los cuatro años de edad las dificultades de pronunciación deben ser controladas de cerca para evitar futuros defectos en el habla del niño.

Los celos entre hermanos
Si acaba de tener un hermano, lo normal es que tu hijo sienta celos. Son la señal de aviso de su miedo y sus sentimientos, justificados o no, a ser desplazado o minusvalorado. Gestionar este delicada etapa con acierto es fundamental para que no deje rastro en su posterior relación con él.

Cómo ayudar al niño tímido
Miedo, inseguridad, baja autoestima, dificultad para relacionarse con los demás... la timidez tiene muchas causas. Algunos niños tienden de modo innato a la timidez, aunque aprenden pronto a superarla. Sin embargo, en algunos casos este rasgo puede convertirse en un problema.

La siesta, ¿hasta cuándo?
Las horas que tu hijo le dedica al sueño durante el día son para reponer fuerzas. La actividad de la mañana le deja sin energía y, para enfrentar la tarde con ánimo, nada mejor que un descanso reparador después de comer.

El complejo de Edipo
¿Tu hijo o tu hija tiene entre 4 y 6 años y expresa celos cuando papá y mamá se abrazan? ¿Se muestra posesivo con uno de vosotros? ¿Te declara su amor y asegura que cuando sea mayor, se casará contigo? Si es así, no te sorprendas: está en pleno “complejo de Edipo”.

Qué mascota elegir en función de la edad del niño
Si tu hijo quiere una mascota, no te niegues en banda. Un animalito se convertirá en su mejor amigo y será muy beneficioso para él. Eso sí, piénsalo bien: es una decisión que no debe tomarse a la ligera.

El niño malhablado
La fea costumbre de decir palabrotas que tu hijo pone en práctica te saca de quicio y quieres suprimirla. No es el único tan malhablado y esto se debe a que está en un periodo de máximo desarrollo del lenguaje.

Enséñale a ser un buen perdedor
La máxima de ‘lo importante no es ganar, sino participar’ cuesta hacerse un hueco en la mente de los niños. Y ante la derrota, el enfado suele ser parte de la última jugada. Ayúdale a controlar su frustración.

El niño que siente curiosidad por el cuerpo desnudo
Tu hijo sabe que niños y niñas tienen cuerpos diferentes, pero aún así le puede la curiosidad. Necesita comprobar que esos conocimientos son reales y comprender el porqué.

¿Pesadillas o terrores nocturnos?
Las pesadillas y los terrores nocturnos son frecuentes a lo largo de la infancia. Ambos ocurren durante el sueño pero son fenómenos distintos que reclaman respuestas diferentes por parte de los padres.

Cómo saber si el niño fantasea o miente
Los niños tienen una gran imaginación y a veces resulta difícil saber hasta dónde llega su fantasía y dónde comienza la mentira. Aquí tienes algunas claves.

4 juegos para entender el paso del tiempo
Las nociones de pasado, presente y futuro son muy complicadas de entender para un niño pequeño que vive en el presente.

Cuándo y cómo dejar elegir a los niños
Tomar decisiones es una parte fundamental de la vida y para hacerlo bien conviene entrenarse desde pequeño en el arte de escoger. Eso sí, debes poner ciertos límites para que sus elecciones no se conviertan en caprichos fuente de conflicto.

Buenas ideas para entretener a un hijo único en verano
Con tantos días de vacaciones, es fácil que el tiempo supere a tu pequeño y se queje de que no sabe qué hacer. Te proponemos algunas ideas para que le ayudes a organizar su tiempo.

Aprender a leer la hora jugando
Con estos juegos y apoyándote en sus rutinas, podrás empezar a preparar al niño a leer el reloj hacia los 4 años. No tendrá secretos para él entre 7 y 8 años.