El niño de 2 a 3 años
Los 2 y 3 años del niño se conocen como "la edad del no". En esta etapa, tu hijo tendrá muchas rabietas. Las dos grandes metas de esta etapa: hablar cada vez mejor y aprender a controlar los esfínteres.

Cómo lograr que tu hijo duerma en su cama
Desde hace algún tiempo vuestro hijo os pide constantemente dormir con vosotros. Algunos padres no ven inconveniente pero a otros, no les agrada. Solucionar este pequeño problema requiere tiempo y habilidad.

Cómo conseguir que el niño deje el biberón
Hay niños que, a pesar de saber beber en vaso, no son capaces de desprenderse del biberón. ¿Comodidad, dependencia, tranquilidad…? El motivo no siempre es el mismo, pero en muchas ocasiones nuestra actitud no ayuda a lograrlo.

6 formas de ayudar a tu hijo a hablar
Tu hijo está aprendiendo a hablar. Y en ese aprendizaje, la ayuda de sus padres es fundamental. Te contamos cómo puedes estimular su lenguaje a través de juegos, canciones, libros...

No hagas de sus rabietas un problema
Todos los niños las sufren –más bien, las hacen sufrir– durante alguna temporada. Que se conviertan en un problema depende mucho de tu forma de reaccionar ante ellas.

El niño 'pegón'
Algunos padres no salen de su asombro cuando su hijo les lanza una patada o un manotazo cuando se enfada. Si es tu caso, cuidado; es una actitud que debes detener.

La edad del 'no'
Entre los dos y los cuatro años, los niños viven la llamada “edad del no”, necesaria para su maduración, pero un tanto desesperante para los padres. Aprende a sobrellevarla.

El paso de la cuna a la cama
Entre los 2 y los 3 años, el niño pasará a dormir en una cama sin barrotes. Toma nota de los pasos a seguir para que su recién estrenada libertad no se convierta en una complicación para su descanso.

Poesías cortas para aprender a pronunciar
Los niños pequeños encuentran dificultades en pronunciar ciertos fonemas. Con el tiempo, los defectos de pronunciación se suelen corregir pero puedes ayudarles enseñándoles ciertas retahílas.

A qué edad quitarle los pañales
Como cualquier hito en su desarrollo, el control de los esfínteres lo conseguirá poco a poco. Toma nota de los avances que hará tu pequeño.

El niño que se balancea o se golpea al dormir
Muchos niños pequeños adoptan pequeñas manías para conciliar el sueño. A veces, estos hábitos de adormecimiento resultan muy llamativos pero no deben preocupar.

Juegos de equilibrio y concentración para niños
A los niños les encantan los retos, y eso desde muy pequeños. Estos juegos obligan a prestar atención y ejercitan el equilibrio y la coordinación. Son divertidos, se organizan en un tris y no necesitarás nada que no tengas ya en casa.

5 cosas que no debes hacer si tu hijo tiene una rabieta
Las rabietas son pequeñas crisis de pérdida de control muy frecuentes entre 2 y 4 años. Que se conviertan o no en una estrategia del niño para obtener siempre lo que desea depende de cómo reaccionamos ante ellas. No caigas en errores gruesos como los 5 que siguen.

10 trucos para controlar los despertares nocturnos del niño
Con frecuencia los niños en edad preescolar se despiertan varias veces por la noche. No les pasa nada grave, es incluso algo normal en su desarrollo. Pero si no han aprendido a volverse a dormir solitos, el descanso de los padres se complicará. Estos trucos te pueden ayudar a resolver sus despertares nocturnos.

Buenas estrategias para quitarle los pañales
Ganas de ver a tu hijo sin pañales, no te faltarán. Pero no te precipites. Para dar este decisivo paso, es preciso que haya alcanzado cierto grado de madurez tanto fisiológica como psicológica.

El niño con miedo a los animales
Para muchos niños, los animales son sus compañeros, sus amigos y, en muchas ocasiones, sus protectores. Otros pequeños, sin embargo, pasan su infancia atemorizados por los bichos que pueden aparecer en cualquier esquina.

10 claves para ayudar a tu hijo a hablar
Los niños pequeños no aprenden a hablar con la televisión. Lo logran gracias a los adultos y los niños mayores que le rodean. Cuida estos 10 puntos y maravíllate de cómo tu hijo mejora su discurso cada día.

El niño al que le cuesta despedirse
Entre los dos y los tres años los niños pueden pasar por una etapa en la que muestran serias dificultades para despedirse de los seres queridos con quienes han pasado un rato de juegos y diversión. Acortar las despedidas lo máximo posible y no mentirle es clave para que supere esta fase.

El niño que se chupa el dedo
El reflejo de succión es innato en los bebés. Por eso, llevarse el dedo a la boca es un hábito normal, que no afectará a su salud, salvo que se convierta en una fijación o se mantenga durante mucho tiempo.

El por qué de las rabietas en los niños
Poner freno a las rabietas infantiles no es sencillo, pero ayuda saber por qué se desencadenan.

Retraso en el habla
Los bebés suelen pronunciar sus primeras palabras en torno a los 10 meses y empiezan a formar frases en torno a los 2 años. Se expresan con precisión hacia los 3 años. ¿Qué pensar si nuestro pequeño se acerca a los 3 años y apenas habla?

El niño que muerde
Pegar, morder, tirar del pelo… Muchos niños que no manejan bien el habla recurren a estas estrategias para conseguir lo que quieren o expresar su frustración. ¿Cómo erradicar esta mala costumbre? Aquí tienes algunas ideas.

10 trucos para ir de compras con un niño sin perder los nervios
¿Ir de compras con tu hijo es una prueba de paciencia y determinación? Prueba con los trucos que te proponemos y pon punto final a la lucha.

5 juegos para que el niño gane en autonomía
A través de pequeñas tareas como las que te proponemos, el niño de 2 a 3 años va ganando en habilidad, seguridad, confianza y refuerza su autonomía. Son sencillas de organizar desde casa. El niño las vivirá como juegos estimulantes y divertidos.