Alimentación y salud del niño
La alimentación que siga un niño tiene mucho que ver con que crezca sano y fuerte. La obesidad infantil se ha convertido en un problema de salud recurrente que puede evitarse con unos buenos hábitos alimenticios como los que aquí os damos. Además, algunos trastornos como la tos o los vómitos mejorarán variando ligeramente su dieta habitual. Toma nota.

Consejos para cuidar la microbiota de nuestros hijos
La Doctora en Biología Laura Marcos, investigadora posdoctoral del Grupo de Biología Computacional de IMDEA Alimentación, nos enseña a cuidar la microbiota de nuestros hijos para mejorar su salud y prevenir enfermedades.

Qué dar al niño de comer cuando vomita
El principal riesgo cuando el niño vomita mucho es la deshidratación. Cómo proceder para una buena rehidratación, qué dieta ofrecerle, cuándo preocuparse y acudir al médico... Te lo contamos todo.

Qué dar de comer al niño si tiene diarrea
La diarrea es un trastorno relativamente frecuente en los niños, especialmente en verano. La pregunta es: ¿qué le doy de comer? Las medidas a tomar son algo diferentes si es lactante o ya un niño con alimentación variada.

Alimentos contra el estreñimiento
La alimentación es, en la mayoría de los casos, la causa del estreñimiento pero también es, generalmente, la solución. Las verduras, la fruta y la fibra son las claves para cuidar la salud intestinal de tu pequeño.

La dieta del niño con sobrepeso
Cuentas con una gran ventaja para confeccionar su menú: a tu hijo le gusta casi todo. Aprovecha esta circunstancia para ofrecerle alimentos nutritivos y bajos en grasa.

Alimentos para calmar y aliviar la tos
Si bien la tos no desaparecerá hasta que el niño se cure, algunos alimentos ayudan a la expulsión de secreciones y suavizan las mucosas. Incluirlos en su dieta es fácil y mejorarán los síntomas.

Ejemplo de menú para un niño con diarrea
Si te preguntas qué dar de comer a un niño con diarrea, inspírate en este menú. Sigue sus pautas y tu hijo no tardará en recuperar la vitalidad que le caracteriza.

Cómo se trata el estreñimiento en el bebé
El estreñimiento también puede afectar a los bebés. En la mayoría de los casos, este problema se corrige por sí solo, pero si persiste, el pediatra te recomendará unas medidas sencillas con las que podrás combatirlo.

Qué dar de comer al niño si está malito
Gastroenteritis, anemia, bronquitis... Si tu hijo padece alguna de estas enfermedades, toma nota de los alimentos que debes ofrecerle para que su estado general mejor y su convalecencia sea más corta.

Qué dar de beber al niño que vomita
Si tu hijo vomita lo importante es evitar la deshidratación. Para ello, tendrás que ofrecerle líquidos con frecuencia. Si no deseas adquirir las soluciones de rehidratación oral de venta en farmacias, estas bebidas hechas en casa cumplirán su función.

¿Influye la dieta en la dermatitis?
La dermatitis atópica es uno de los problemas de la piel más frecuentes en los bebés y niños pequeños. Algunos alimentos se apuntan como “sospechosos” de provocar los brotes. Identificarlos y evitarlos puede ser de gran ayuda.

Anorexia y bulimia en niños y adolescentes
La anorexia y la bulimia son graves trastornos de la alimentación. Además, la edad de comienzo es cada vez más temprana. ¿Se pueden hacer algo para prevenirlas?

Las claves para prevenir la obesidad infantil desde bebé
Un bebé gordito no es, como antes se pensaba, un bebé sano. La obesidad infantil se ha convertido en poco tiempo en un problema de primer orden.

Cómo controlar el colesterol en la dieta del niño
Los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo han provocado que cada vez sean más los niños que padecen hipercolesterolemia, un trastorno que puede tener graves consecuencias sobre su salud cardiovascular y que puede controlarse de forma relativamente sencilla.

¿Es la obesidad hereditaria?
Las estadísticas ponen de manifiesto que el riesgo de que un niño padezca obesidad es mayor cuando un progenitor o ambos son también obesos. ¿Eso indica que la obesidad se hereda? Las cosas no son tan simples.

No a las dietas de adelgazamiento en la niñez
Si te desesperas porque tu hijo sufre de obesidad infantil, la solución no está en introducir cambios bruscos en su dieta. Las modificaciones han de ser paulatinas y constantes. Los objetivos se alcanzarán en el largo plazo.